Miles de personas en el mundo esperan una segunda oportunidad para vivir sin complicaciones; el trasplante de órganos, representa esa oportunidad para comenzar de nuevo gracias a la generosidad de quienes deciden transformar su partida en esperanza para otros.

En el Perú, casi 7000 personas están actualmente a la espera de recibir un trasplante de órganos o tejidos. A pesar de esta gran necesidad, la tasa de donantes en el país es muy baja; con 1.5 donantes por millón de habitantes; esto sitúa nuestro país entre las tasas más bajas de donación de América Latina. Gran parte de esta realidad obedece a una reducida cultura de donación, y, a la prevalencia de mitos.

¿Qué es el trasplante de órganos?

Es un procedimiento médico que consiste en reemplazar un órgano o tejido enfermo por otro sano de un donador. La noble finalidad es la de restaurar esa función en el receptor brindándole una nueva oportunidad y calidad de vida.

¿Cuál es el procedimiento para acceder a un trasplante?

En nuestro país existe, como en muchos otros países de América latina y del mundo, una lista única de espera de pacientes que están clasificados en función a lo que viene siendo su condición clínica.

Luego de una evaluación al paciente que presenta una condición crónica o irreversible cuya única alternativa de tratamiento es recibir un trasplante, se da inicio a todo un largo proceso hasta la realización del mismo. Confirmada la necesidad, el paciente es inscrito en el Registro Nacional de Pacientes en espera de Trasplante (RENATRA); desde ese momento se encuentra a la espera de un órgano compatible cuya asignación dependerá de diversos criterios.

Ante una posible donación, se activa el proceso de procura. Concomitantemente, un equipo de profesionales especializados se dirige al centro o ciudad donde se encuentra el donante confirmado. Aquí la logística y el tiempo es vital para que el órgano que va a ser implantado posteriormente tenga la calidad y las condiciones adecuadas para garantizar el éxito en la vida del receptor. Todo el procedimiento del trasplante se realiza bajo las más estrictas condiciones de esterilidad. La preservación de los órganos se realiza empleando soluciones especiales como: CUSTODIOL y PERFADEX las cuales contribuyen enormemente en este procedimiento. Los tiempos de isquemia son fundamentales y estas soluciones garantizan la mejor conservación para el traslado del órgano desde el lugar de la donación hasta el centro del trasplante. La cirugía de trasplante solo puede ser realizada en un centro acreditado por el Ministerio de Salud y por un equipo certificado y calificado.

Luego del exitoso procedimiento, el seguimiento postoperatorio es fundamental para garantizar que el receptor recupere su condición de vida, reinsertándose a sus habituales labores y disfrutando de sus familiares y seres queridos.

¿Qué actores participan en un equipo de trasplante?

Un trasplante exitoso requiere del trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario altamente capacitado. Entre los principales profesionales están:

  • Cirujanos de trasplante
  • Enfermeras especializadas
  • Perfusionistas
  • Procuradores
  • Anestesiólogos
  • Profesionales de Cuidados Intensivos

Y muchos otros héroes anónimos.

¿Qué es el trasplante de órganos?

Durante el proceso de trasplante, el uso de soluciones preservantes es esencial para mantener la viabilidad y funcionalidad de los órganos. Productos como CUSTODIOL, utilizado en trasplantes de corazón, hígado, páncreas y riñón, o PERFADEX, utilizado especialmente para trasplante de pulmones, permiten preservar los órganos en condiciones óptimas.

Para garantizar que los órganos lleguen en condiciones ideales, también es fundamental el uso de sistemas de transporte especializados como lo es VITALPACK, el cual es un contenedor térmico que está diseñado para mantener una temperatura estable y constante durante el proceso de traslado de los órganos, brindar seguridad y una alta trazabilidad en todo momento. Los órganos se encuentran en estado estéril debido a que VITALPACK cuenta con BIOTAINER.

BIOTAINER es el recipiente estéril dentro del cual se vierte primero la solución preservante a una temperatura entre 2C° – 8C°, y posteriormente a ello introducir el órgano en este recipiente. Su seguridad y aislamiento complementan eficientemente el procedimiento de transporte dentro de VITALPACK. Los órganos de gran volumen pueden ser también contenidos en VITALPACK mediante el empleo de bolsas estériles de procedimiento rutinario en todo trasplante quienes garantizan esta condición en cada órgano durante su traslado, complementando eficazmente este procedimiento, garantizando así, un entorno seguro y confiable desde la extracción hasta el momento de la implantación del órgano en el receptor.

Videos Informativos

Catálogo de Productos