Nuestra empresa, en cumplimiento de las disposiciones emitidas por la Autoridad Nacional del Medicamento, obtuvo en el mes de abril del 2023 la certificación N°0010-2023 en Farmacovigilancia, siendo la décima empresa acreditada en el país, bajo esta acreditación nuestros procedimientos están alineados con el fin supremo de brindar y contribuir con la FARMACOVIGILANCIA.
¿Qué es la Farmacovigilancia?
La Farmacovigilancia, es definida por la OMS como la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas de los medicamentos o cualquier otro posible problema relacionado con medicamentos que ya se comercializan.
La farmacovigilancia busca asegurar que la relación beneficio-riesgo se mantenga favorable a largo de todo el ciclo de vida del medicamento, es decir, desde que se autoriza su comercialización hasta que se retira del mercado
La farmacovigilancia consiste en la aplicación de procedimientos basados en la recolección sistemática y detallada de datos sobre las reacciones adversas que pueden suponerse inducidos por medicamentos en determinados grupos de población.
Sus objetivos, son:
- Mejorar la seguridad del paciente en relación con el uso de medicamentos y todas las intervenciones médicas
- Detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos y comunicar los hallazgos de manera oportuna.
- Contribuir a la evaluación riesgo-beneficio, la eficacia y el riesgo de los medicamentos, conduciendo a la prevención de daños y maximización de beneficios
- Fomentar el uso seguro, racional y más efectivo de los medicamentos
- Promover la comprensión, la educación y la formación en farmacovigilancia y su comunicación efectiva al público.
¿Quiénes son responsables de la Farmacovigilancia?
La responsabilidad de la farmacovigilancia es compartida por todas las personas que participan en el uso y tratamiento con el medicamento: la industria farmacéutica, las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y el paciente.
¿Por qué es importante la Farmacovigilancia?
La farmacovigilancia detecta y evalúa las reacciones adversas de los medicamentos en un paciente. Si el paciente observa reacciones adversas, debe notificarlo rápidamente para que su médico tome medidas. La notificación de la reacción adversa, permite al médico mejorar la prescripción del medicamento.
La farmacovigilancia garantiza el uso correcto del medicamento, permite identificar si el paciente no cumple con la dosis prescrita a causa de un error en la medicación también puede determinarse si el paciente tomó un medicamento que no era el recetado por error en la dispensación o al momento de la administración por medicamentos parecidos.
¿Dónde reportar una reacción o sospecha de reacción adversa?
En caso de identificar una reacción adversa o sospecha de reacción adversa a un medicamento de PHARMA HOSTING PERÚ S.A.C., existen varias vías de comunicación a su disposición para que pueda contactarse con nosotros, y así notificar que se ha detectado una sospecha reacción adversa. Nuestra línea telefónica es 962723978 y correo electrónico farmacovigilancia@phpsac.pe, además nos encontrarán en nuestras páginas de Facebook y LinkedIn Oficiales, colocando en sus buscadores PHARMA Hosting Peru SAC las cuales están a su disposición las 24 horas y los 7 días de la semana.
¿Qué es una Reacción adversa a medicamentos?
Es cualquier reacción nociva no intencionada que aparece tras el uso de un producto farmacéutico en el ser humano para profilaxis, agnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas.
¿Qué información debe considerar para reportar una reacción adversa a un medicamento?
Información obligatoria:
- Información del Paciente: nombre(s) o iniciales, peso, sexo y edad o fecha de nacimiento, número de teléfono o correo
electrónico.
Indicar si el paciente presente alguna enfermedad precedente, y usa otros productos que no son de Pharma Hosting Perú SAC.
Asimismo, detallar si la reacción adversa desaparece al suspender el uso del producto de Pharma Hosting Perú SAC. - Detallar la Reacción adversa y Fecha de inicio de la misma.
- Describir los productos farmacéuticos usados (nombre comercial /genérico) de PHARMA HOSTING PERÚ S.A.C., número de lote, motivo de uso, dosis/frecuencia, vía de administración, fecha de inicio y finalización de la administración.
En el caso de productos biológicos es necesario que registre el fabricante, número de registro sanitario y número de lote. - Datos del notificador como nombres y apellidos, profesión, teléfono, correo electrónico, para solicitar información adicional si es necesario.
Al brindar sus datos de contacto, nos autoriza a poder contactarlo y darle el seguimiento a su reporte.
Fuente: OMS, DIGEMID
Certificados de Calidad que nos respaldan

CERTIFICADO BPF 010-2023

CERTIFICADO BPDT 186-2022
